-
Suscríbete vía mail
Twitter
Facebook
Categorías
Tags
- #ciudadcreativa
- #ciudadescreativas
- #destinodecine
- #destinosdecine
- #IberiaMayors
- Aerofobia
- Aerotrastornados
- Alemania
- América
- América del Norte
- América del Sur
- Andalucía
- Argentina
- Arte
- Asia
- Asturias
- Austria
- Aviación
- Barcelona
- Bogotá
- Boston
- Brasil
- Buenos Aires
- Chile
- China
- Colombia
- Concurso
- Costa Rica
- Cultura
- España
- Español
- Estados Unidos
- Europa
- Francia
- Galicia
- Gastronomía
- Guatemala
- Iberia
- Iberia Mantenimiento
- Idioma
- Islas Canarias
- Italia
- Japón
- Latinoamérica
- Lima
- Lisboa
- Londres
- Los Ángeles
- Madrid
- Marruecos
- Miedo a volar
- Museo
- Museos
- México
- Naturaleza
- Nueva York
- Ocio
- Panamá
- París
- País Vasco
- Perú
- Playa
- Portugal
- Puerto Rico
- Reino Unido
- Relajación
- Ronda
- Río de Janeiro
- Sevilla
- Tokio
- Viajar con niños
- Viena
- África
Archivo
Enlaces
Archivo del Autor: José Miguel Rodríguez
1 octubre 2014
José Miguel Rodríguez
75 aniversario del Ejército del Aire Español
Deja un comentario
El próximo día 7 de octubre de 2014 se celebrará el 75 aniversario de la creación del ejército del aire de España. Su creación se produjo como consecuencia de la promulgación de la ley correspondiente en 1939, siguiendo la tendencia de otros estados europeos de la época como Reino Unido, Francia, Italia o Alemania, adelantándose a otras muchas naciones modernas que no crearían su Fuerza Aérea hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Continuar leyendo
1 julio 2014
José Miguel Rodríguez
Los aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans vuelven al aire
Deja un comentario
No puede por menos que ser una excelente noticia para todos los aficionados a la aviación: tras algo mas de un año en el que han permanecido en tierra tras el accidente que costó la vida a Ladislao Tejedor, los aviones históricos de la Fundación Infante de Orleáns han recibido el beneplácito del Ministerio de Fomento para volver a realizar las exhibiciones aéreas los primeros domingos de cada mes. Y el primero, en pocos dáas, el próximo 6 de julio. Continuar leyendo
24 febrero 2014
José Miguel Rodríguez
Plane Spotting con lápiz y papel
2 comentarios
Hemos hablado ya alguna que otra vez en este blog sobre uno de los entretenimientos favoritos de muchos aficionados a los aviones (y en la mayoría de los casos, a la fotografía). Y aunque para hacer plane spotting normalmente hay que estar físicamente en las cercanías de un aeropuerto el caso que os traemos hoy se sale un poco de lo habitual.
No cabe duda de que Jorge Alcacer es un auténtico artista, al igual que su padre. Pero mientras que éste último se dedica profesionalmente a la pintura, Jorge es arquitecto técnico. Y aunque siempre le ha gustado la pintura, desde la universidad no se había puesto a dibujar por el simple placer de hacerlo. Continuar leyendo
14 octubre 2013
José Miguel Rodríguez
Jeppesen
Deja un comentario
Hemos hablado en anotaciones anteriores sobre la forma en que los pilotos se orientan, tanto en los vuelos visuales como instrumentales. Y una parte muy importante de estas operaciones, tanto durante la preparación del vuelo como durante la realización del mismo, es el trabajo sobre las cartas de navegación. Hasta hace unos años en papel (en los voluminosos maletines que suelen llevar los pilotos) y desde hace algún tiempo en formato electrónico, bien en los paneles del avión en los grandes modelos comerciales o bien para iPad, siempre ha habido un nombre asociado a estas cartas: Jeppesen. Tanto es así que este nombre ha pasado a ser casi genérico y muchas veces se llama a las cartas directamente como las Jeppesen. Continuar leyendo
24 enero 2013
José Miguel Rodríguez
Control de aproximación
3 comentarios
Está claro que la seguridad en la aviación comercial (y no solo comercial) no sería la misma sin el trabajo desarrollado por los controladores aéreos. Aunque a veces no se conozca, su trabajo tiene distintas facetas dependiendo de la dependencia donde se desarrolle. Existen distintos tipos de control especializados donde normalmente un controlador solo se dedica a uno de ellos, no hay rotación entre los distintos tipos de control ya que precisamente uno de los factores que más afectan a la seguridad es el conocimiento que cada uno tiene de su área. Continuar leyendo
15 enero 2013
José Miguel Rodríguez
¿Por qué se producen las estelas de los aviones?
1 comentario
¿Cuántas veces hemos mirado al cielo y hemos visto entre las nubes, o sobre un limpio cielo azul, la estela de un avión? O, dependiendo de las zonas, ¿incluso auténticas telarañas de estelas? ¿Por qué se producen?
Estas estelas a gran altura (contrails en inglés) no son ni más ni menos que nubes que se forman cuando la salida de los gases de escape del motor (en su mayoría aire a presión) se enfrían de forma brusca y se convierten en pequeñas gotas de agua que casi inmediatamente se congelan debido a la temperatura reinante a grandes alturas (habitualmente, por debajo de los -50ºC). Continuar leyendo
21 diciembre 2012
José Miguel Rodríguez
Maniobras acrobáticas
2 comentarios
Qué duda cabe de que una de las modalidades más espectaculares de vuelo es el acrobático. Y si además es en formación, más aún. La dificultad de este tipo de vuelo es evidente ya que el margen de error es mínimo. En el vídeo podemos disfrutar de las maniobras de la patrulla águila, la escuadra acrobática del Ejército Español, en un magnífico resumen de una de sus actuaciones donde podemos ver no sólo espectaculares imágenes tanto desde el exterior e interior de los aviones, sino que también podemos conocer los nombres de algunas de las maniobras. Continuar leyendo
4 octubre 2012
José Miguel Rodríguez
Aeropuertos espectaculares -y peligrosos-
10 comentarios
Normalmente, nuestros vuelos como pasajeros se limitan a grandes aeropuertos con todas las facilidades, grandes pistas de varios kilómetros sin apenas pendiente y todos los servicios imaginables. Obviamente, no todos los aeropuertos son así, y vamos a mostraros algunos de los más espectaculares (y, en algún caso, peligrosos) que podemos encontrar en el mundo.
Courchevel
El aeródromo de Courchevel se encuentra en la estación de esquí del mismo nombre situada en los alpes franceses. Con una de las pistas más cortas (para aviones comerciales), de tan solo 525 metros y una pendiente del 18.5%, tiene una de las aproximaciones más complicadas (y sin posibilidad de hacer motor y al aire) del mundo. Requiere de entrenamiento especial para los pilotos que quieren utilizarla
5 septiembre 2012
José Miguel Rodríguez
Cómo hacen los pilotos para no perderse… ¿sin instrumentos?
8 comentarios
Hace unos meses publicábamos una entrada sobre cómo hacen los pilotos para no perderse usando los instrumentos. Pero, lógicamente, no siempre ha sido así. Desde los comienzos de la aviación hasta que comenzaron a desarrollarse las tecnologías que permiten a los pilotos orientarse en el aire pasaron unos cuantos años durante los cuales, los pioneros, tuvieron que buscar formas de no perderse con los pocos instrumentos que tenían a mano: básicamente reloj y brújula.
Parece mentira, pero una vez que un avión despega y se aleja un poco de su punto de origen (que se presume que el piloto conoce razonablemente bien), es realmente difícil saber dónde se está simplemente echando un vistazo por la ventanilla. Uno podría pensar que siempre hay alguna forma de reconocer los pueblos o que los pilotos tienen, como en las películas, un sexto sentido que hace que marquen el rumbo en la brújula y el avión llegue a su destino casi solo. Nada más lejos de la realidad. Salvo que conozcas la torre de la iglesia tu pueblo o algun monumento destacable, desde arriba todos los pueblos son prácticamente iguales. Y no digamos el campo: un cultivo verde claro sigue a otro verde oscuro, que sigue a un pedazo de tierra seca o arada…, pero poca información que nos diga dónde estamos. Continuar leyendo
31 julio 2012
José Miguel Rodríguez
El Solar Impulse visita Madrid
1 comentario
Solar Impulse en vuelo. Fotografia de Stephanie Booth
El otro día tuve la suerte de poder asistir a una pequeña conferencia invitado por Altran (¡gracias!) para conocer más de cerca Solar Impulse, el avión experimental propulsado únicamente por energía solar que ha realizado su vuelo más largo (y transcontinental) hasta la fecha haciendo escala en Madrid, tanto a la ida como a la vuelta. Continuar leyendo