-
Suscríbete vía mail
Twitter
Facebook
Categorías
Tags
- #ciudadcreativa
- #ciudadescreativas
- #destinodecine
- #destinosdecine
- #IberiaMayors
- Aerofobia
- Aerotrastornados
- Alemania
- América
- América del Norte
- América del Sur
- Andalucía
- Argentina
- Arte
- Asia
- Asturias
- Austria
- Aviación
- Barcelona
- Bogotá
- Boston
- Brasil
- Buenos Aires
- Chile
- China
- Colombia
- Concurso
- Costa Rica
- Cultura
- España
- Español
- Estados Unidos
- Europa
- Francia
- Galicia
- Gastronomía
- Guatemala
- Iberia
- Iberia Mantenimiento
- Idioma
- Islas Canarias
- Italia
- Japón
- Latinoamérica
- Lima
- Lisboa
- Londres
- Los Ángeles
- Madrid
- Marruecos
- Miedo a volar
- Museo
- Museos
- México
- Naturaleza
- Nueva York
- Ocio
- Panamá
- París
- País Vasco
- Perú
- Playa
- Portugal
- Puerto Rico
- Reino Unido
- Relajación
- Ronda
- Río de Janeiro
- Sevilla
- Tokio
- Viajar con niños
- Viena
- África
Archivo
Enlaces
7 enero 2021
Miguel Martínez Rabanal
¿Por qué es Lastarria el barrio más cool de Santiago de Chile?
Deja un comentarioCualquier gran capital que se precie cuenta en su haber con diversas zonas a la vanguardia, de esas que han sabido guardar durante décadas los mejores secretos de la ciudad. Y, claro está, Santiago de Chile no iba a ser menos. Ya abordamos en su día las bondades de Bellavista y de Italia, dos de sus distritos más llamativos, así que hoy nos toca recorrer el barrio Lastarria, concebido por muchos como el más cool de la capital chilena. Motivos no le faltan: una oferta cultural más que palpable, una amplísima variedad de cafés y restaurantes y un legado arquitectónico capaz de alegrar el alma, siempre aderezado con el halo bohemio que grandes artistas han dejado con el paso de los años. Sí, Lastarria es vida.
No solo el barrio debe su nombre a José Victorino Lastarria, escritor y político de mediados del siglo XIX y uno de los padres fundadores de la Universidad de Chile, también la arteria que articula el distrito y que da luz a decenas de calles transversales en las que surge la magia. Su singularidad radica en la armoniosa connivencia de clásicos rincones y zonas modernas que, juntas, componen una imponente fotografía de lo que han sido los últimos dos siglos de Santiago de Chile. Clarísimo ejemplo de reinvención.
Cultura para todos
Aquí han vivido escritores, músicos, pintores, arquitectos y parte de los emblemas culturales de la nación, suficiente para que la zona desprenda ese inconfundible aroma intelectual; un envidiable legado que se ha ido completando con teatros alternativos, centros de exposiciones, calles peatonales que incluyen ferias de antigüedades (no te pierdas la de la plaza Mulato Gil de Castro, que tiene lugar de jueves a domingo)… y algunos de los mejores museos de la ciudad: en Lastarria tendremos la suerte de visitar el Museo Nacional de Bellas Artes, el más antiguo de Latinoamérica y con grandes colecciones de artistas chilenos y europeos; el Museo de Arte Contemporáneo, con alrededor de 3.000 piezas que datan desde finales del siglo XIX; o el Museo de Artes Visuales, que alberga una colección de 1.500 obras de artistas chilenos.
Pero, sin duda, la joya de la corona la representa el Centro Gabriela Mistral (arriba), antaño sede del gobierno militar de Pinochet, reformado tras un brutal incendio e inaugurado (y renombrado) en 2010 con la firme intención de erigirse como referente cultural de los santiaguinos. Famoso por sus llamativos colores del exterior, es el ejemplo perfecto de cómo un edificio se relaciona con el entorno urbano. Está compuesto por dos grandes edificios y cuenta con diez salas en las que se celebran espectáculos de danza, pases de teatro, conciertos y una nada desdeñable agenda de encuentros culturales. Visita obligada donde las haya.
Arquitectura a pie de calle
El arte en Lastarria no se encuentra solo en espacios cubiertos, y es que su fisonomía repleta de casonas y edificios señoriales convierte un simple paseo en un auténtico placer para los sentidos. La recuperación de antiguas construcciones han dado al barrio una nueva luz en los últimos años, renovando y dando nuevos usos a edificios que forman parte del imaginario colectivo en la capital chilena.
¿Algunos ejemplos? La Iglesia de la Veracruz (arriba), de imponente estilo neoclásico, con una fachada rojiblanca y que data de mediados del siglo XIX; el Observatorio Lastarria, antigua casona con una bellísima balconada que hoy día funciona como centro cultural; la Casa Taller Luciano Kulczewski, arquitecto que diseñó este pequeño castillo de estilo ecléctico (que se puede visitar como museo y combina elementos góticos, art-déco y art-nouveau) y otros tantos edificios de la zona; y, por supuesto, el famoso Palacio Bruna, de estilo renacentista, con tres alturas y un espectacular friso con guirnaldas, emblema del distrito. Un recorrido memorable.
Que no falten los parques
Aquí se encuentran dos de los grandes pulmones del centro de la ciudad, zonas verdes que delimitan el contorno del barrio por dos de sus tres costados. De un lado, el Parque Forestal, denominado así por sus similitudes a un bosque en plena ciudad, tiene 17 hectáreas de superficie y alberga más de 6.000 especies de árboles entre las que destacan sus plataneras; ideal para disfrutar de la tranquilidad y caminar junto a monumentos como el levantado en honor a Rubén Darío. De otro, el Cerro de Santa Lucía (arriba), declarado monumento histórico en 1983 y con más de mil especies en su interior; destaca por sus espléndidas terrazas que funcionan como miradores y desde las que se pueden contemplar unas hermosas vistas de Santiago de Chile.
La gastronomía por bandera
Y qué mejor después de este completo recorrido por la zona que saciar el apetito en alguno de sus célebres cafés y restaurantes. Lastarria ofrece al visitante una amplísima oferta gastronómica en la que se incluyen sabores patrios y comida internacional: entre los primeros, carnes asadas, empanadas, pescados y mariscos frescos recién llegados de las cercana costa pacífica (apartado en el que el ceviche goza de una especial predilección, arriba) y guisos tradicionales reinventados con toques modernos; entre los segundos, hamburguesas de autor, diversas opciones de sushi (un plato muy consumido en Chile) y restaurantes con cocinas de otros países. Todo ello, por supuesto, acompañado de los excelentes vinos chilenos.
Tan importante resulta la gastronomía en barrio Lastarria que cada año se celebra el festival Ñam, evento que ha conseguido reunir a los mejores chefs latinoamericanos y que se desarrolla entre charlas, talleres culinarios y degustaciones. Los restaurantes se visten de gala durante cuatro días para ofrecer a locales y visitantes sus mejores creaciones, un punto de encuentro para todo buen foodie que se precie.
¡Vuela a Santiago de Chile por desde 428€!
Así se están reinventando los hoteles de la Comunidad de Madrid
23 diciembre 2020 - Sin comentarios
No cabe duda de que estos últimos meses están siendo muy difíciles para todos, pero hay sectores a los que la pandemia están afectando aún más, si cabe: quizá sea el sector turístico el más representativo, especialmente por las restricci...Leer más
Entre empanadas de viento, encebollados y ceviches: así se saborea la mejor gastronomía de Ecuador
29 octubre 2020 - Sin comentarios
Comer, y comer bien, representa uno de los pilares básicos para no pocas personas (entre las que por supuesto me incluyo) a la hora de organizar un viaje: descubrir una nueva ciudad, un nuevo país, nunca sería lo mismo sin esos bocados de placer...Leer más
Desconectar en República Dominicana sigue siendo posible
15 octubre 2020 - Sin comentarios
Viajar y disfrutar no están reñidos con la nueva normalidad. Siendo cautos y responsables, podemos seguir planeando escapadas especiales y viajes soñados y, cuando el invierno se asoma en Europa, puede ser un buen momento para poner rumbo a un...Leer más
¿Por qué es una buena idea (re) visitar Ámsterdam ahora?
8 octubre 2020 - 1 comentario
Viajar siempre ha formado parte de nuestro plan de vida. Viajar por trabajo. Viajar por placer. Viajar, al fin y al cabo. Viajar es importante por muchas razones. Sobra decir que además es una pieza clave de nuestra economía circular. Por ello ...Leer más
Lille, capital mundial del diseño
24 septiembre 2020 - Sin comentarios
Si en los tiempos que corren Scorsese tuviera que rodar la adaptación de su archiconocida cinta Jo, ¡qué noche! (1985), bien podría titularla Jo, ¡qué año! Este atípico 2020 será, sin duda, inolvidable para todos, uno de esos pasajes vita...Leer más
San José, ciudad creativa y capital del diseño
3 septiembre 2020 - Sin comentarios
Se inicia la sesión de hoy, en la que los lectores constituís el tribunal popular de un caso de derecho vacacional muy particular. En él se juzga si San José, capital de Costa Rica, es mucho más que aventura y una puerta de entrada a un ent...Leer más
Donostia, ¿por qué eres tan bonita?
12 agosto 2020 - Sin comentarios
Querida Euskadi. ¡Cómo nos gustas! ¡Estamos encantados de volver a verte! Nos encanta mirarte. Nos encanta disfrutarte y pasearte. Y también nos encanta comerte. Eres pura delicia. Y lo sabes. Puedes estar orgulloso de tus tres provinci...Leer más
Lisboa, tan espectacular como siempre
23 julio 2020 - Sin comentarios
Como buena capital europea, Lisboa tiene mucho bonito que ofrecer. Lo hay tenido siempre y también lo tiene ahora, en nuestra nueva vida. Hoy descubriremos rincones de la capital portuguesa y lo haremos alejándonos de manidos clichés turístic...Leer más
Glamour verde en Paris
14 julio 2020 - Sin comentarios
La nueva normalidad ha cambiado muchos de nuestros hábitos, y ahora es más frecuente buscar zonas abiertas y de esparcimiento cuando visitamos las grandes ciudades. Para quien pudiera pensar que el chic y el glamour de París no combinan con e...Leer más
El Cairo es mucho más que sus pirámides
25 febrero 2020 - Sin comentarios
Egipto es uno de esos países que debes visitar al menos una vez en la vida por lo espectacular de su historia y por todo el misterio que rodea a sus antiguas civilizaciones. El Cairo, su capital, es el mejor punto de partida para inmiscuirse en ...Leer más
Este post no tiene comentarios.
Publica un comentario
Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.