Carga y peso de los aviones: la importancia de limitarlos

14/04/2025

No nos es ajeno en absoluto: cada vez que vamos a volar, sabemos que tenemos un máximo de peso con nuestros equipajes. La carga y el peso de los aviones no están limitados porque sí; atiende a una serie de motivos que van desde la seguridad hasta la sostenibilidad. Vamos a conocer en profundidad cada uno de ellos.

Una curiosidad antes de empezar

Puede que te hayas visto en la situación de que tanto a ti como al resto de pasajeros os pesen antes de subir a bordo. Esto es excepcional; sin embargo, sucede a veces y es, tal como confirma la propia Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA), se hace como medida de eficacia y seguridad del avión.

Evidentemente, esta medida se toma muy de vez en cuando; ¡imagina lo que sería pesar a cada pasajero, cargas, maleta y tripulación en cada vuelo! Existen unas medidas estándar definidas en las normas para las operaciones aéreas, que se revisan cada cierto tiempo para comprobar que siguen las tendencias del momento (es decir, de la media de kg por persona). El último estudio, de 2022, establece que el peso medio de pasajero con equipaje está en 84 kg.

Factores que inciden en la limitación del peso en los aviones

No hace falta explicar detenidamente que lo que pesa un avión afecta de forma directa a su comportamiento, especialmente en las maniobras de despegue y aterrizaje. Tanto los ingenieros aeronáuticos como las instituciones reguladoras (entre las que se encuentra la OACI) establecen, haciendo cálculos precisos, cuáles son las limitaciones con los objetivos ya enunciados: la seguridad y la eficacia de las operaciones.

Antes de cada vuelo, el comandante recibe documentación abundante sobre el peso y la carga, incluyendo el número de pasajeros y el tipo (no es lo mismo un vuelo solo con adultos que uno en el que viaja un alto porcentaje de niños y bebés, con menor peso). Con toda la información en la mano, debe o refrendarla o solicitar los cambios adecuados tanto de peso como de carga y centrado de la misma.

MTOW y MLW

Como imaginarás, cada avión tiene unas limitaciones distintas. No es lo mismo la carga y peso de un avión de radio corto, como puede ser un A320, que uno de radio largo, como el A350. Existe lo que se llama MTOW (peso máximo de despeguemaximum take-off weight) y el MLW (peso máximo de aterrizajemaximum landing weight). La propia estructura de la aeronave, la capacidad para cargar combustible, el rendimiento de sus motores…, se ajustan a la capacidad para volar de forma segura).

La maniobrabilidad de los aviones es mayor cuanto menores son su peso y su carga; si conduces, habrás visto cuánto más fácil es manejar un coche cuando solo va el conductor que cuando va lleno de pasajeros y con equipaje en el maletero. Pensemos en los vuelos de largo radio, donde el consumo de combustible es mucho mayor, y donde esa carga influye en la estabilidad de la aeronave. Evidentemente, todos estos factores están medidos y controlados con un amplio margen para evitar el más mínimo problema.

El factor sostenibilidad

Además del prioritario factor de seguridad, también hablábamos de la eficiencia de la aeronave y rendimiento en términos de sostenibilidad. Si aumenta su peso, necesitará más potencia para despegar, para aterrizar y para alcanzar la velocidad de crucero. A más kilos de peso, más litros de combustible.

La eficiencia también impacta en lo económico. Si cargamos más peso y quemamos más combustible, los vuelos son más caros. Pero en un mundo en el que las compañías aéreas buscan reducir la huella de carbono, hacer los vuelos más limpios está entre nuestros principales objetivos.

Otros factores en los que influye el peso

¿Sabías que la densidad del aire y su temperatura afecta a cómo vuela un avión? No es lo mismo despegar o aterrizar en un aeropuerto situado a gran altitud sobre el nivel del mar que en uno junto a la costa. El aire menos denso (en altitudes o con temperaturas elevadas) reduce potencia y capacidad de sustentación; por eso, en esos casos se necesita más pista para alcanzar la velocidad de despegue adecuada. En estos casos, el peso de la aeronave necesita reducirse (menos pasajeros, menos equipaje o ambas).

Igualmente, las condiciones de la pista son una variable en la que debe tenerse en cuenta el peso: una menor longitud o sus condiciones (factores climatológicos adversos como hielo, nieve o lluvia) también se debe ajustar el peso del avión.

La distribución de la carga en los aviones para alcanzar la estabilidad en el vuelo

Junto al peso, cómo se distribuye la carga dentro de los aviones (es decir, su centrado) es otro factor que influye en la eficacia y en la seguridad de los vuelos. Si esta no se colocara convenientemente, el centro de gravedad de la aeronave, esencial para un vuelo seguro, podría verse afectado.

¿Qué es el centro de gravedad de un avión? El punto en el que se concentra el peso de la aeronave. Este no puede estar desplazado fuera del rango definido, ni hacia delante ni hacia atrás. El centro de gravedad, a medida que se consume combustible, se va desplazando hacia delante en el vuelo. En este sentido, cada compañía cuenta con operadores que siguen estrictos protocolos para distribuir correctamente la carga, tanto la comercial como el equipaje que va en las bodegas inferiores.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
COMPARTE ESTE ARTÍCULO