La bodega de un avión: el gran misterio bajo nuestros pies

04/07/2025
La bodega de un avión es ese espacio que despierta la curiosidad de muchos pasajeros, quizá porque rara vez lo vemos… y porque el cine ha hecho su magia. ¿Cuántas veces hemos visto persecuciones trepidantes en películas de acción, con el “bueno” correteando entre maletas para atrapar al “malo”? Pero, como suele pasar, la ficción no siempre se parece a la realidad.
En este artículo vamos a levantar esa compuerta imaginaria y echar un vistazo al fascinante mundo oculto bajo la cabina de pasajeros: la bodega de carga.

 

¿Cómo es realmente la bodega de un avión?

Aunque cada modelo tiene sus particularidades, todas las bodegas comerciales comparten una estructura básica. Imagina el fuselaje como un tubo dividido horizontalmente en dos mitades: arriba viajan los pasajeros, abajo… nuestras maletas (y mucho más).
Existen dos formas principales de carga en las bodegas de los aviones:
  • A granel: Equipaje y mercancía se colocan manualmente, pieza a pieza en el interior de la bodega.
  • Paletizado : Utilizado en gran parte de los aviones, donde todo se clasifica  en contenedores que se deslizan por un sistema de rodillos motorizados que y manejados por la persona encargada desde un panel de mandos.
El recorrido de nuestro equipaje comienza en la cinta del mostrador de facturación, pasa por los controles de seguridad y llega al patio de carros, donde se clasifica y traslada al avión. Allí, personal altamente capacitado lo carga según estrictos protocolos de seguridad, clave para mantener el centro de gravedad de la aeronave en su punto ideal y que así el avión pueda despegar, volar y aterrizar con total seguridad. En un avión nada se improvisa por lo que todo lo que se carga en una bodega está perfectamente identificado y en una ubicación concreta dentro de ella, resumiendo, en todo momento sabemos todo lo que se ha cargado, lo que pesa y donde está ubicado dentro del avión.

 

¿Qué más se transporta en la bodega además de maletas?

¡Más de lo que imaginas! Además del equipaje estándar, en la bodega también viajan:
  • Equipajes especiales: bicicletas, sillas de ruedas o incluso nuestras mascotas, para las que hay zonas climatizadas y adaptadas en el interior de las bodegas para poder transportar animales vivos de forma segura por todo el mundo.
  • Mercancía perecedera: como flores, prensa o alimentos frescos.
  • Productos sensibles a la temperatura: vacunas, medicamentos e incluso ciertos aparatos electrónicos.
  • Mercancías peligrosas: . son las mercancías que necesitan de un tratamiento especial por sus características y para las que el personal encargado de su manipulación y carga necesita de una formación específica para hacerlo de una forma segura.

¿Todas las bodegas son iguales?

Para nada. Los aviones de fuselaje ancho (como el A330 o el A350) cuentan con bodegas más amplias y sofisticadas, con capacidades que alcanzan hasta las 70 toneladas. Por otro lado, modelos más pequeños como los A319 o A320 tienen capacidades entre 9 y 10 toneladas. Incluso dentro de la misma familia de aviones, hay diferencias notables.
Cada bodega se numera (de la 1 a la 5) para distribuir el peso de manera equilibrada. Todo se calcula con precisión matemática para que el vuelo sea lo más seguro y eficiente posible.

 

¿Y eso de acceder a la bodega desde la cabina, como en las películas?

Lo sentimos, Hollywood. Aunque algunos aviones tienen accesos técnicos, la bodega no es un pasillo secreto lleno de espacio para correr y esconderse. De hecho, en la mayoría de los casos apenas hay espacio para moverse. Así que por muy emocionante que parezca en pantalla, eso no ocurre en la vida real.
Pero bueno, ¡las películas están para disfrutarlas!

 

South Europe Ground Services
ARTÍCULOS RELACIONADOS
COMPARTE ESTE ARTÍCULO