Iberia, con la formación universitaria

30/01/2025

Fuera del ámbito estrictamente aeronáutico, Iberia ha consolidado a través de los años distintos vínculos que han fructificado en forma de acuerdos. Conscientes de nuestro compromiso social, hemos colaborado con distintas organizaciones como Unicef y diversas ONG para vacunar a más de un millón de niños en Angola, Chad y Cuba, trasladar a niños que necesitan tratamientos médicos lejos de casa, participar en proyectos de educación a personas desfavorecidas o integrar profesionalmente a personas en riesgo de exclusión, entre muchas otras medidas. También hemos participado en situaciones de emergencia o colaborado desinteresadamente con la ONT para transportar órganos a personas pendientes de trasplante. Y desde la compañía se mantiene un sólido compromiso con la sostenibilidad a través de programas como Zero Cabin Waste o de uso y promoción de combustibles como el SAF. Pero Iberia también está comprometida con la formación: ¿conoces cuáles son nuestros proyectos en este ámbito?

Cátedra Iberia con la Universidad Politécnica

En marzo de 2024 se firmó con la Universidad Politécnica de Madrid el convenio que establecía la creación de la Cátedra Iberia en Investigación Aeronáutica. La sede se encuentra en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la mencionada universidad, y está pensada para impulsar actividades en el marco académico y de la investigación.

Dentro de las líneas maestras de este acuerdo se encuentra el de apoyar económicamente programas de doctorado y tesis de fin de grado que se encuentren en el ámbito relacionado con la compañía (materiales compuestos, aerodinámica o estructuras de mantenimiento pesado). Pero también tiene entre sus objetivos proponer becas para proyectos TFM (trabajo fin de máster) y TFG (trabajo fin de grado), así como complementar la formación recibida en la UPM y abrirles las puertas a formar parte del equipo Iberia cuando terminen sus estudios.

Aula Iberia

Dentro de este acuerdo, en noviembre de 2024 se inauguró Aula Iberia. Se trata de un espacio que operará a modo de punto de encuentro, de nexo entre el mundo académico y el profesional. Se trata de ofrecer a los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) aprendizaje práctico y orientación laboral, y lo hace con la aportación de los conocimientos y experiencia de los mejores profesionales de la compañía.

Sus objetivos son, además de facilitar esa transferencia de conocimientos del ámbito profesional al académico, apoyar proyectos académicos y de investigación en las áreas de interés mencionadas anteriormente y facilitar la inserción laboral de los futuros ingenieros aeronáuticos y del espacio.

Programa de mentoring Despega

Dentro de este convenio firmado con la Universidad Politécnica de Madrid se ha puesto también en marcha el programa de mentoring Despega. Está destinado a estudiantes tanto del último curso de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio como de cualquier curso de máster que deseen ampliar sus conocimientos relacionados la ingeniería, la gestión o las operaciones de una compañía aérea.

Se trata de un programa de seis meses de duración en el que seis estudiantes seleccionados trabajarán junto a mentores expertos de la compañía para una inmersión en entorno real desarrollando habilidades prácticas, ampliando sus conocimientos en industria aeronáutica, explorando oportunidades laborales y definiendo su perfil profesional.

Acuerdo entre Planeta Formación, Iberia y Colombia

Otro de los proyectos más recientes que refuerzan la apuesta de Iberia por la formación universitaria es el acuerdo con Planeta Formación, una red de educación superior creada por el Grupo Planeta. En diciembre de 2024 se cerró dicho acuerdo, consistente en conectar España y Colombia e impulsar la movilidad de los estudiantes de aquel país. Este acuerdo nace con la voluntad de crear puentes internacionales y promover este tipo de traslados mediante un descuento especial para estudiantes que decidan cursar estudios en programas educativos de Planeta Formación.

Planeta Formación cuenta con veintidós instituciones educativas repartidas por todo el mundo, así como más de 150.000 estudiantes de alrededor de cien nacionalidades distintas.

Iberia Cadetes: formación específica para pilotos

Fuera del ámbito universitario, Iberia también promueve la formación de futuros integrantes de su plantilla con programas como Iberia Cadetes, donde se seleccionan cada año a los cadetes más cualificados para convertirlos en pilotos.

De los que se han entrenado hasta la fecha (ya se han llevado a cabo cuatro ediciones), la compañía ha contratado a más de treinta pilotos formados bajo este programa: aquellos que han demostrado tener las mejores aptitudes. La formación como piloto se puede llevar a cabo por distintas vías, pero es imprescindible la parte práctica, que se lleva a cabo en una escuela de vuelo. Iberia Cadetes se ejecuta en asociación con la prestigiosa escuela de vuelo FTEJerez.

¿En qué consiste este acuerdo? Los candidatos son seleccionados por Iberia y FTEJerez para participar en un programa de entrenamiento financiado aproximadamente al 50%. Dicho programa de entrenamiento les permite obtener la licencia de transporte aéreo ATPL, la de más alto nivel dentro del pilotaje de aviones, que permite manejar aviones comerciales. Dentro de este proceso de formación, Iberia supervisa el desempeño y progreso de los seleccionados periódicamente, para comprobar su evolución.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
COMPARTE ESTE ARTÍCULO