Anticipación vs realidad: por qué el miedo a volar a menudo es peor antes de despegar

24/03/2025

El miedo a volar es una de las fobias más comunes en todo el mundo, y afecta a millones de personas. Curiosamente, muchas de las personas que tienen este miedo encuentran que la experiencia de volar es mucho más aterradora antes de despegar que mientras están en el aire. En este post, exploraremos por qué esto ocurre, y veremos cómo la ciencia y las estadísticas pueden ayudar a poner este miedo en perspectiva.

La ansiedad antes del vuelo: ¿por qué nos sentimos tan temerosos?

La anticipación de un vuelo puede ser tan aterradora como el vuelo mismo. El miedo y la ansiedad que se experimentan antes de subir al avión están alimentados por varios factores psicológicos:

  1. La incertidumbre y la falta de control: El ser humano tiende a temer lo desconocido, y volar es una experiencia que muchas personas sienten que no pueden controlar. La idea de estar encerrado en un espacio pequeño durante horas, sobrevolando el cielo sin saber qué sucederá exactamente, provoca una sensación de vulnerabilidad que alimenta la ansiedad.
  2. Imaginación catastrófica: Las personas con miedo a volar suelen sobrestimar el riesgo. Piensan en lo peor que podría pasar: un accidente aéreo, una emergencia en pleno vuelo o incluso un fallo mecánico. Sin embargo, estos temores son extremadamente poco probables.
  3. El miedo a las turbulencias: Las turbulencias son uno de los mayores disparadores de ansiedad para los pasajeros. Sin embargo, la realidad es que las turbulencias son comunes y, en su mayoría, inofensivas. La mente humana tiende a exagerar el impacto de las turbulencias, incluso cuando son suaves o moderadas.

 

La realidad del vuelo: datos que demuestran lo seguro que es volar

Cuando se observan los datos reales sobre los vuelos y la seguridad aérea, la realidad del vuelo es mucho menos aterradora que lo que solemos imaginar. Aquí hay algunos datos clave:

  1. Probabilidad de accidente: Según la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), la probabilidad de que un avión comercial se vea involucrado en un accidente es de 1 en 10 millones. Esto hace que volar sea mucho más seguro que muchas otras formas de transporte, como conducir un automóvil.
  2. La seguridad de las turbulencias: Las turbulencias son incómodas, pero rara vez son peligrosas. La Administración Federal de Aviación (FAA) afirma que los aviones están diseñados para soportar turbulencias severas sin comprometer la seguridad de los pasajeros. De hecho, los aviones modernos pueden manejar mucho más de lo que las turbulencias pueden generar.
  3. Mantenimiento y tecnología avanzada: Los aviones están sometidos a rigurosos estándares de mantenimiento y a constantes inspecciones.
  4. El entrenamiento de los pilotos: Los pilotos pasan por años de formación intensiva y continuos entrenamientos de simulación para manejar cualquier situación inesperada. El entrenamiento incluye situaciones de emergencia, lo que garantiza que estén completamente preparados para cualquier evento fuera de lo común.

 

¿Por qué el miedo disminuye durante el vuelo?

A pesar de los temores previos al vuelo, muchas personas descubren que la ansiedad disminuye una vez que el avión está en el aire. Esto se debe a varios factores:

  1. Sensación de estabilidad: Durante el vuelo, las personas tienden a darse cuenta de que el avión está volando de manera estable y controlada. Las tensiones sobre las turbulencias, por ejemplo, suelen ser menores de lo que se imagina antes del despegue.
  2. Distracciones: A bordo, las distracciones como leer, ver películas o escuchar música pueden ayudar a reducir la ansiedad. Las distracciones cognitivas permiten que las personas dejen de enfocarse en sus temores y disfruten del vuelo.
  3. Fisiología de la ansiedad: La ansiedad, aunque real y poderosa, tiende a disminuir una vez que se enfrenta directamente a la situación. La exposición gradual y controlada al vuelo puede reducir la sensación de miedo, haciendo que las personas se den cuenta de que la experiencia no es tan aterradora como habían anticipado.

 

La próxima vez que sientas miedo antes de volar, recuerda que las estadísticas están de tu lado, y que el miedo que sientes probablemente sea mucho más intenso en tu mente que en la realidad. Volar es seguro, y una vez que estés en el aire, descubrirás que la ansiedad se disipa rápidamente.

Imagen | imv

ARTÍCULOS RELACIONADOS
COMPARTE ESTE ARTÍCULO