Aviones y diamantes tienen en común mucho más de lo que uno puede imaginar. Ambos están formados por carbono sometido a diferentes presiones y temperaturas.
En 1946 Iberia inauguraba sus primeros vuelos a América, con Buenos Aires como destino final, pero antes, otros españoles habían abierto ese y otros caminos aéreos.
“QEG, QEJ, QEK” no, no estamos escribiendo en un idioma raro (bueno, la verdad es que sí como veremos), o nos estamos despejando la garganta. El significado, al final.
Bajo la cabina de pasaje de la mayoría de los aviones comerciales se única ubica una segunda cubierta en la que viajan nuestros equipajes y todo tipo de mercancías.
En los últimos tiempos hemos visto un aluvión de noticias relacionadas con la seguridad en el transporte aéreo, sobre todo en lo relacionado en medidas de protección contra la...
“Hub” es una palabra que oímos mucho de boca de las aerolíneas a la hora de explicar los beneficios que supone volar a través de su, o sus, aeropuertos principales. Pero ¿Qué es un “hub”?
Este subconjunto de aficionados de la aviación no solo sigue a la industria con avidez, sino que también pasa la mayor parte de su tiempo libre "en la caza", agazapado durante horas alrededor de los aeropuertos observando y, por lo general, fotografiando aviones comerciales que despegan y aterrizan.
¿HIDROGÉNO O SAF?
En septiembre de 2020 Airbus anunciaba su apuesta de futuro por el hidrógeno como fuente energética para los aviones. Bien usándolo como combustible para alimentar los...
La aviación comercial hace ya más de una década que apostó por un desarrollo “verde”, reduciendo sus emisiones contaminantes, y con el compromiso de que en 2050 sea una industria de cero emisiones netas de CO2. Para ello, los biocombustibles son un elemento clave.
En la aviación comercial de hoy en día, enfocada a ofrecer el mejor servicio posible al pasajero, es comprensible que el propio avión reciba la mayor cota de atención...