Si hablamos de autocuidado básicamente nos referimos a la capacidad de cuidarnos a nosotros mismos, a pensar en lo que más puede ayudarnos, y en dar espacio a escuchar a nuestras necesidades.
Las personas estamos en constante movimiento. Las distancias ya no son lo que eran gracias al avance en los medios de transporte y ahora, dar la vuelta al mundo...
Muchas veces necesitamos entender para solucionar. Esto lo vemos en la vida diaria, pero también en problemas relacionados con nuestros miedos. En terapia trabajamos para crear la historia de...
A la hora de superar un miedo, hay muchas personas que hablan de dificultad para lograrlo, de estancamiento, o de sentir que el proceso de trabajar con él se vuelve largo...
Las personas, en ocasiones, tenemos miedo a situaciones a nivel psicológico y no sabemos identificar por qué. Estos miedos aparecen en determinadas ocasiones y al no saber identificarlas, no...
Como bien os contábamos en el artículo anterior “La influencia de los pensamientos en el miedo a volar” una de las claves para manejar el miedo es parar, atender al pensamiento que estamos teniendo y cuestionarlo ¿acaso es real este pensamiento? ¿Puedo adivinar lo que va pasar dentro de dos días?
Actualmente, las nuevas tecnologías (TIC) se han ido asentando en nuestras vidas y nos han ido haciendo el camino más fácil. Y también nos han ayudado a realizar tareas...
Si alguna vez has sentido que experimentar el miedo a algo concreto te llevaba a evitarlo para no experimentar malestar, hoy hablamos de cómo todo esto ocurre y nos...
Para las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), volar puede ser complicado. A través de este artículo de nuestro blog, damos algunas ideas sobre cómo preparar las personas con TEA para un vuelo y gestionar una crisis a bordo.
Una de las primeras cosas que debemos saber es que la aerofobia puede darse en cualquier persona, incluso aquellas que viajan con bastante asiduidad. Es conocida como una de las fobias del primer mundo.